jueves, 7 de octubre de 2010

Tipos de herramientas de embutido

• Herramienta de Embutido de Acción Simple.

En este tipo de herramienta el disco recortado a embutir se fija en su asiento, al actuar la placa prensa disco, el punzón comienza a penetrar el material en la matriz en su totalidad. Seguido se expulsa la pieza embutida por acción de un expulsor.



Pieza Embutida mostrando la dirección del desplazamiento del material durante el proceso.

• Herramientas de Embutido de Doble Acción

En este tipo de herramientas, el punzón se ubica en la parte superior de la corredera (prensa), el disco recortado se ubica también en su asiento en la matriz y el punzón y la placa prensa disco actúan simultáneamente y la matriz cuenta con el expulsor

•Herramienta de Embutido Telescópico.



Se utiliza en piezas previamente embutidas con la finalidad de conseguir una mayor altura y por consiguiente una pieza de menor diámetro, para ello se debe contar con un juego de punzón y matriz adecuado, de tal manea de conseguir el objetivo, como quiera que con el embutido previo, el material deformado ha conseguido una acritud debe ser tratado térmicamente para recobrar su elasticidad, esto se debe aplicar en cada fase del proceso de embutido.

Para conseguir la altura y el diámetro necesario se requiere muchas veces de utilizar varias etapas de embutido, tal como ya se ha explicado anteriormente, para lo cual es necesario, el uso de de este tipo de herramientas, con el consiguiente juego de punzón y matriz adecuadas a la circunstancias. El objetivo se consigue forzando el material a deslizarse adecuadamente entre dos punzones adaptados convenientemente a la nueva configuración de la matriz.
13. Estampado en frío

Este proceso consiste en deformar plásticamente a la pieza metálica, colocando la pieza entre dos estampas que, por la presión que ejerce la maquina sobre ellas, le confieren a la pieza la forma deseada. Esta deformación en frío genera en el material el fenómeno de acritud. Se obtiene una pieza con una alta dureza. El problema radica en el tamaño y forma de la pieza a fabricar, que se ven limitados debido a que el material se trabaja en frío.

La fluencia del material queda limitada a la cavidad de la estampa. El material se coloca entre dos matrices que tienen huecos grabados con la forma de la pieza que se desea obtener. El metal llena completamente los huecos de la estampa por medio de golpes o presión empleando martillos o prensas. El proceso de estampado termina cuando las dos matrices llegan a ponerse prácticamente en contacto.

Estampado de chapas: la chapa a estampar se coloca entre dos matrices con

la forma del producto final que le confieren la forma y los pliegues adecuados mediante presión. Se obtienen piezas las chapas que forman la carrocería de un automóvil (puertas, capot, etc.), y pueden obtenerse piezas como las de las fotos.

Maquinas y herramientas que intervienen en el proceso: Martillos de doble efecto, prensas (verticales, excéntricas, hidráulicas, a fricción), martinetes, balancines, laminadoras, matrices, rebanadoras, acuñadoras.

Materiales: Aceros de todo tipo, aluminio (y sus aleaciones), cobre (y sus aleaciones). También pueden utilizarse otros metales que soporten la deformación en frío adecuadamente.

Piezas que se obtienen por estampado en frío: Alambrón redondo de acero para tortillería, remaches de aluminio o acero inoxidable (la parte que se deforma es la estampada), chapas de diversas formas y también se fabrican tijeras y alicates mediante este proceso.





No hay comentarios:

Publicar un comentario